Rallyman Dirt: El día más esperado del verano

Después del exitazo de Rallyman GT que, en mi opinión, incluso superó las expectativas, llega Rallyman Dirt lo que, dicho con propiedad, es la actualización del clásico Rallyman de Jean-Christophe Bouvier que esperábamos entonces. O lo que es lo mismo: el juego de siempre de rallies, de carreras sobre los terrenos más abruptos, con más obstáculos y en los que lo importante no es tanto ser el primero sobre la pista como marcar el mejor tiempo al final de una serie de tramos. [Reseña de Rallyman GT y de Rallyman] [Actualizado al cierre de la campaña en este artículo: Rallyman Dirt: mismo juego, nuevo universo]

El GT trasladó el sistema a los circuitos convencionales con notable éxito y de forma inteligente, ya que usaba las mecánicas de siempre con algunos añadidos más acordes con los tiempos que corren y teniendo en cuenta el cambio de enfoque al que obligaba la variación del escenario. Y esa experiencia, pulida además por meses de obsesivas partidas por parte de la legión de fans de ayer, hoy y siempre, han desembocado en lo que se esperaba desde el comienzo: la vuelta del clásico para regocijo de la más que nutrida y fiel comunidad del juego.

Hubiera sido absurdo alejarse de las características que encumbraron el título. Así pues, las mecánicas en Rallyman Dirt se mantienen intactas. Grosso modo, cada dado lanzado de marcha o de ‘gas’ implica avanzar una casilla. Cuenta quedarse en una velocidad lo más alta posible porque eso nos permite ganar tiempo, que es de lo que se trata la cosa. Y como tercera gran regla, hay que estar atento a los límites de paso que tienen las curvas o los obstáculos que abordemos que, de no respetarse, pueden acabar en dramáticas pérdidas de control.

Repasando lo que ofrece este KS, Rallyman Dirt conserva este corazón que ya vimos antaño e incluso en el GT. Así pues, las diferencias para quienes tuvieran en su día la expansión de tierra, que ciertamente no llegó a tanta gente como el autor hubiera deseado, son casi meros matices y se limitan a afinar algunas cosas. Por ejemplo, en la mecánica de los saltos, que varía sustancialmente; o de la doble reducción que existía en la caja de ampliación gracias a los neumáticos de tierra se toma el sistema de dados rojos visto en Rallyman GT aunque, tras una lectura del borrador de las reglas, parece que el ‘salto’ se limita a una marcha. Como durante la campaña es casi seguro que veremos otras clases de coches con otras características, tal vez acabe siendo igual que en el otro.

Pero vaya, no me quiero meter en análisis apriorísticos de cada regla. A modo de resumen, de hecho, diré que el manual provisional replica casi cada regla que conocíamos. Si acaso embarulla algo las explicaciones en algunos puntos, veremos si esto también se va corrigiendo con el paso de los días.

La ley del hexágono

A primera vista, tal vez lo que más llamará la atención a los veteranos sea el cambio de mapas, desde las losetas hasta el sistema de hexágonos. Si bien el número de combinaciones del original (y más con la expansión) era en verdad cercano a lo infinito, ahora el sistema es aún más versátil aunque, dada la experiencia vista al GT, temo por la lentitud en la preparación de los circuitos: o uno es disciplinado al ordenar las losetas o perderá mucho tiempo buscando las que correspondan. Y esto no es algo que tomarse a la ligera puesto que, por su propia filosofía, en Rallyman la cosa va de hacer tramos cortos. Que el TOC de cada cual juzgue esta parte.

Y reconozco que me ha dado un pelín de bajón al ver el grafismo de las losetas. Es verdad que es excelente y no voy a ser yo el que le quite mérito a los detallines que le dan personalidad a cada pedazo de tramo. Pero como hasta ahora solo hemos visto carreras de asfalto -sucio-, solo espero el momento de ver nieve y tierra de verdad. Si el juego se ‘apellida’ Dirt, quiero eso: acabar con el coche hasta arriba de barro. Y un detalle que a lo mejor les ha pasado inadvertido, una diferencia sobre el Rallyman clásico: las casillas tienen doble carril incluso en rectas. Raro para los veteranos de guerra pero lógico para abrir la puerta de la compatibilidad total con los recorridos del GT.

La campaña ha comenzado con el juego base y dos expansiones en el escaparate que responden al nombre de 110% y ‘Pack de Co-piloto‘. El calendario de financiación ‘pasa’ de stretch goals y se ha marcado desbloqueos diarios para ambas y la presentación de otras dos cajas grandes y dos pequeñas, que se podrán obtener vía add-on o mediante el pledge de 99€. En total, y a priori, el mismo equipaje que Rallyman GT con sus diferentes ampliaciones y clases de vehículos adicionales, por lo que en ellas estarán, sin duda, estos elementos: de hecho en la 110%, su logo es el de una montaña nevada e incluso en la primera actualización de la campaña, en la que se desvela parte de su contenido, ya hemos podido ver algunas pistas nevadas. Y el aspecto es sensacional.

Si mencionamos el material, hay que mirar también los coches, que son los protagonistas de todo esto. El material será el mismo que vimos en GT. Y la alineación inicial de seis coches que trae el básico es: Citroën C3 WRC, Toyota Yaris WRC, Ford Fiesta WRC, Skoda Fabia R5, VW Polo WRC y Hyundai i20 WRC.

Volviendo un poco a las reglas sí quiero comentar un cambio que me ha sorprendido un poco. Se trata del sistema de daños. Si recuerdan, en Rallyman dependías de por qué lado de la pista te salías, lo que venía dado al voltear la carta de la velocidad en la que perdías el control. Era muy divertido salirte en quinta y tener la esperanza de que tu coche acabara en el césped, e intacto, en vez de estampado contra rocas y con dos dados de marcha menos. Pues bien, eso pasó a la historia. Aquí se utiliza un sistema híbrido con el GT: la carta de velocidad y el tipo de terreno siguen siendo importantes pero es la combinación de la marcha y el ‘semáforo’ de dificultad de ese tramo el que señala cuántas fichas de daño se sacan de la bolsa. Y ahí ya puede pasar de todo, como vimos.

Hablando de daño, otra cosa que pasó a la historia es el mazo de atajos, las legendarias cartas ‘K’ que se sacaban al conducir por el interior en algunas curvas. Aquí, además de que por el cambio del tipo de losetas han perdido mucha presencia, te exigen sacar una ficha de la bolsa de daños para ver tu ‘destino’ por la cara dedicada a tal fin. Los efectos, eso sí, son más o menos similares.

Y poco más. Durante la campaña iré actualizando cosillas para ver en qué punto van las cosas y como acaba la cosa aunque apenas unas horas de darse el pistoletazo de salida, el juego estaba más que financiado. Se espera, por cierto, para dentro de un año: su fecha prevista de entrega es julio de 2021. Queda bastante pero la experiencia de Rallyman GT fue más que satisfactoria en este sentido, con un retraso mínimo para lo que se ve por ahí.

De salida, hay dos niveles de patrocinio, a 49 euros y 99 euros. Ambos llevan las dos expansiones mencionadas pero solo el segundo incluye el resto de cajas a desvelarse. Los gastos de envío para España son 14 y 16€ respectivamente. Ah, y el manual no estará en español, al menos no impreso. Dentro de la caja vendrá en inglés y francés (el juego viene de allí) y alemán, italiano, polaco y nuestro amado castellano tendrá versión solo en PDF.

Como opción, y para aquellos que se quedaron fuera de la campaña del GT, en Rallyman Dirt se les ofrece la posibilidad de hacerse con todo el contenido de aquella, un detallazo que incluye, además, un ‘Errata pack‘ que subsana algunas de los pequeños gazapos que se colaron entonces.

Para empezar, poco más. Es cierto que los que tuvimos la suerte de comenzar el idilio con Rallyman y su expansión Dirt hace ¡casi una década! vamos a tener que esperar a las expansiones para ver qué puede añadirse para que cambie la cosa (se rumoreaban las carreras de Rallycross). Pero al menos el lavado de cara es una excelente noticia que ampliará la cohorte de amantes de uno de los mejores juegos de ‘motor’ que se pueden poner sobre una mesa de juego, si no el mejor. Por eso el lanzamiento de esta campaña es la mejor noticia del verano, de este, y del siguiente, cuando con suerte lo tengamos aquí.

[Actualizado al cierre de la campaña en este artículo: Rallyman Dirt: mismo juego, nuevo universo]

Un comentario en “Rallyman Dirt: El día más esperado del verano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s