Dark, una serie tan oscura como parece

dark01

He aquí una serie en la que el título es el tono. Dark; oscuro. Añadan tristeza, lluvia, gris, miradas desconfiadas, bosques, una central nuclear… Winden es un pueblo casi normal de la Alemania profunda. Una localidad anodina -y ficticia- a punto de caer en la depresión ante el inminente cierre, a pocos meses vista, de la central nuclear que supone el único sustento económico de la zona.

Reconozco que empecé a escribir alguna que otra idea sobre la serie pensando en su reseña después de ver los dos primeros capítulos. Dejé anotadas cosas genéricas como  me parecía una especie de Les Revenants pero a la alemana, por ejemplo. También en que había en su producción una sensibilidad especial, imposible tal vez de ver en series estadounidenses.

dark04

No obstante, y vistos ya los 10 episodios que componen la primera temporada de la serie, esa estética tan cuidada se lleva por delante el ritmo, que a veces dobla la rodilla ante la lentitud con la que se plantean ciertas escenas y transiciones. No me gusta la sobreactuación de algunos personajes en momentos dados, como si quisieran aportar un dramatismo de más a instantes que no lo necesitan. Es la consecuencia de esa querencia por querer imprimir una intensidad excesiva a base de un contexto siniestro, música tétrica y gestos y palabras que se antojan excesivamente redundantes.

Todo ello hace un pastiche contextual que consigue el objetivo de transmitir sin pudor la atmósfera opresiva del pueblo y las desconfianzas mutuas entre sus habitantes. Pero no es sutil; no algo como, por ejemplo, veíamos en la serie francesa antes comentada, donde todo era más lírico y cuadraba mejor.

Es el tono lo más parecido pero no así ni la trama ni el desarrollo. Aquí la trama es mucho más pretenciosa. Dark describe los misteriosos hechos que están detrás de la desaparición de un adolescente. La noticia es todo un acontecimiento en la localidad pero nadie parece tener ninguna pista de la causa o del quién puede estar detrás de los hechos.

dark03

En paralelo, ocurren más sucesos extraños en el pueblo. Mueren animales, las luces tiemblan… llegando al punto de que hay otras desapariciones en las que, como en la primera, todo a su alrededor es un misterio absoluto. Solo una pista: hacía tres décadas que un suceso similar ocurrió en aquel mismo sitio; y una sospecha: la central nuclear que domina el escenario y que esconde más de un secreto. Pero claro, lo de esconder secretos parece que iba en el casting: todo y todos -escenarios y actores- parecen diseñados, vestidos y dispuestos para mostrarse sospechosos al espectador.

Sin desvelar mucho del argumento, la clave está en una especie de portal intertemporal que se abre en el pueblo y que, con una regularidad pasmosa, provoca consecuencias indeseadas. El conocimiento del mismo es un poder que guardan para sí algunos personajes y que otros descubren de forma accidental. El cómo usarlo, cómo transmitirlo y cómo actuar ante las posibilidades que se abren acaba trazando una acción que, cuando la mayor parte de las cartas están sobre la mesa, se va metiendo en el terreno de las paradojas posibles, los hechos irreparables y los efectos mariposa.

hxiixxe7n5qzsqeuuwup

Es interesante ver cómo el rompecabezas va conformando la imagen general que al principio parece tan absolutamente insondable. La segunda mitad de la temporada no gana en ritmo pero al menos se afana en aclarar las cosas, tan consciente de que los saltos, los rostros y los parentescos te exigen una concentración añadida. Y más si la ves en versión original y pretendes enterarte de algo, que incluso chapurreando alemán es intenso al oído el asunto.

dark02.jpg

El final deja todo lo importante más o menos explicado, aunque no es menos cierto que va dejando por el camino detallitos con los que dejar abierta la puerta a una segunda temporada. Quedaba en el aire el quién es Noah, el misterioso personaje que pulula por los tiempos ajeno al reparto principal, por ejemplo, que era un buen motivo para seguir y que centra las teorías conspiranoicas en torno a la trama. Sin embargo, justo los últimos 20 minutos es cuando te confirman la continuidad de la serie de la manera más anticlimática y ridícula posible, echando por tierra lo que parecía un buen final per se y riéndose un poco del tono que, pese a todo lo expuesto, daba empaque a la producción. Como si en esos instantes pasáramos de Les Revenants a 12 Monos en un parpadeo.

Les recomiendo que lean la reseña sobre Dark en Sonia Unleashed, un fantástico blog en el que descubrirán series diferentes, libros interesantes y mucho más, presentados con una más que buena letra. De hecho, allí fue donde empecé a interesarme por esta serie. No se lo pierdan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s