The OA, esa cosa tan extraña que hemos visto

the_oa_02.jpg

¿Qué narices acabo de ver?

Eso es lo que piensas al final de cada capítulo de The OA.

Y lo curioso es que te deja con ganas de más.

Y no quiere decir que la serie sea buena. O sí. Ya digo: es que no sabes muy bien qué has visto.

Y el final… en serio, ¿qué ha sido esto?

the_oa_03

The OA es Prairie. Y Prairie es una chica ciega que un día desaparece sin dejar rastro. Siete años después aparece como si nada, excepto por un pequeño detalle: puede volver a ver. Ella no suelta prenda de lo que ha pasado durante ese periodo a su familia. Sin embargo, reúne a cinco personas a las que les desgrana cada detalle de lo que ha vivido durante su ausencia. Se trata de una manera de justificar la misión que dice tener y para la que necesita la colaboración del grupo.

La narración es más que brillante. La forma de conducir la historia me ha parecido genial, lo mejor de la serie, junto a la excelsa fotografía. No obstante, lo que cuenta, el contenido, te deja del revés. Es verdad que la producción se vende como una amalgama dramática con tintes de ciencia-ficción y misterio. Pero aunque te engancha no puedes dejar de sentirte un poco maltratado.

Y es que el desarrollo de la trama resulta demasiado fantasioso en muchos momentos con cosas inexplicables, otras inverosímiles y algunas hasta directamente ridículas. Cruza demasiadas veces la línea en la que lo desconocido se convierte en trampa. Y lo malo es que, si bien la serie avanza, deja en la boca el sabor metálico de la sangre de esas escenas, detalles, situaciones o diálogos que ayudan a construir pero que no son más que cartón piedra.

the_oa_04

Destaca el tono, la atmósfera. The OA es una serie especial por cómo se muestra, por lo que ofrece, pero sobre todo, por compartir con el espectador un aura que hipnotiza. Ese es, a mi juicio, el gran valor de la producción, el cómo nos sumamos al equipo que ficha Prairie y somos uno más de esa especie de hoguera de campamento en la que se torna cada capítulo.

Lo cierto es que The OA es un producto de márketing excelente. Buceando un poco en la Red sobre la génesis de la producción y su puesta en escena, sé que ni sus creadores ni Netflix, la plataforma que la ofrece, ofrecieron nada de información antes de ponerla en marcha. Hubo un anuncio previo más que interesante pero lo cierto es que, a diferencia de los dispendios publicitarios de otros productos, aquí el silencio y el misterio fueron empezando a fabricar su universo propio antes incluso de estar disponible para su visionado.

Por una parte, se lograba acercarse sin tener ideas preconcebidas; por otra, se generaba una expectación ante lo que se vendía (sin venderse) como algo especial. Ocho capítulos después, que son los que comprende la primera temporada, es evidente que mucho del guión va encaminado a fomentar la empatía entre el espectador y los personajes.

Especialmente con el de la protagonista. Brit Marling, además de participar más que activamente en la creación de la serie (es productora), resulta magnética. Hay bastante poco espacio para el resto de personajes; todos parecen ‘trabajar’ por y para ella e incluso se ven algo sobreactuados cuando tienen un momento para ellos.

the_oa_05

Definitivamente esta serie es unipersonal. Prairie a veces parece una iluminada; otras, una persona derribada por sus trastornos y sus traumas. Pero esa paz que transmite, rayana en lo místico, resulta tan contagiosa que supone un buen motivo para dejar todo lo que haya que hacer y reunirse con el grupo al anochecer. A escuchar y a empatizar. Que ya al día siguiente nos preguntaremos de qué ha ido la historia. Sin ir más lejos, eso les ocurrirá al final.

Por otra parte, también se dejan cantidad de cabos sueltos que dan para mil y un comentarios sobre teorías que expliquen el argumento. Personalmente, pienso que desde Perdidos no había hallado una serie que dejara tanto espacio a las interpretaciones, a que se busque en cada detalle un significado y que, por supuesto, al final todo se combine para dar lugar a todo tipo de teorías sobre Prairie, su historia y casi casi el universo en general. Esta serie dista mucho de ser el fenómeno de masas de aquella y por eso compararlas parece exagerado aun en este aspecto, pero lo que transmiten se aproxima bastante.

the_oa_01

Hay anunciada una segunda temporada que, obviamente, también era un muy buen motivo para no dejar nada claro tras la primera tanda. Siendo una experiencia tan peculiar mi opinión es que se la podían haber ahorrado, ciertamente. Subyace esa sensación de que a las cosas sin explicar se añadirán nuevas, se olvidarán las viejas o acabarán casando de una forma forzada. Veremos. Desde luego, y aun teniendo la sensación de no saber qué hemos tenido delante, el contrato está firmado. Y si The OA nos necesita, allí estaremos.

2 comentarios en “The OA, esa cosa tan extraña que hemos visto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s