Dirk Gently, el detective de las casualidades

dg01Curioso recorrido en mi cabeza el de Dirk Gently. Primero veo la última versión televisiva. Y me gusta pero tampoco me engancha del todo. Luego me leo el libro. Y me gusta igualmente, pero tras leerlo considero la serie mucho mejor. Y aquí estamos, a punto de hablar de ambos.

Comencemos por el principio. El libro. O los libros. Están escritos por el británico Douglas Adams (Cambridge, 1952 – Santa Bárbara, EEUU, 2001), a quien conocerán, entre otros, de la saga Guía del autoestopista galáctico. Las primeras aventuras de Gently se narran en Dirk Gently: Agencia de investigaciones holísticas, una novela que data de 1987, y en la que se da cuenta de las andanzas de un detective bastante peculiar. Y es que el protagonista lo fía todo a su intuición y, básicamente, a lo que él no deja de aludir como «la interconexión fundamental de todas las cosas». Osease, que las casualidades más que nunca ocurren por alguna razón y que todo, absolutamente todo, tiene su efecto en otra cosa de la manera más insospechada. Como un efecto mariposa que se autoexplicara después de que pasen cosas muy locas.

dg07

En 1998 llegaría The Long Dark Tea-Time of the Soul, la segunda novela. Desgraciadamente Douglas murió en 2001 mientras preparaba una tercera que, con el nombre de The Salmon of Doubt, salió a la venta en 2002 aunque sin la lógica supervisión del autor.

Dirk Gently es un tipo estrafalario, que viste de manera extravagante y que tiene unas costumbres peculiares, rayanas en lo esperpéntico. Un iluminado, un visionario, un tipo con suerte… su habilidad para meterse en líos y entuertos parece proverbial. Y en estas que, cual Quijote, halla un Sancho Panza a medida, un tipo inocente que, sin comerlo ni beberlo, se ve arrastrado al ojo del huracán. Este retrato somero coincide, no obstante, con ambas formas de acercarse al personaje.

dg05.jpg

En el libro toda la trama me parece más embarullada. Tiene un momento de genialidad absoluto en la manera en la que trenza los hechos pero me parece que, sobre todo en la primera parte, es fácil perderse. En la segunda mitad, ya con la historia en pleno desarrollo todo adquiere un ritmo más ágil y trepidante hasta un final en el que todo aparece más o menos cerrado.

La historia, como hemos apuntado, se desarrolla en torno a unos sucesos que, si bien parecen aislados, hallan una explicación que los une. Se mezclan elementos fantásticos, otros más detectivescos e incluso retazos de ciencia-ficción. Todo con un tono irónico y ácido, como uno espera de cualquier cosa desde Reino Unido que se lea y/o se vea.

dg04

Estas características son similares a las de la serie de televisión aunque tengo que decir que me parece mucho mejor resuelta que su hermano de papel. Tal vez por lo obvio: que te ofrezcan una imagen ayuda y mucho a completar esa parte que queda un poco menos clara en la novela. En el caso de la serie, también se narran unos hechos extraños y que colocan en el centro de la diana a un incauto que va a parar al lado de Dirk Gently. Y a partir de la relación amor-odio de la pareja van sucediéndose una concatenación de hechos hilarantes que pondrán al límite a todos.

De la serie me han gustado mucho los personajes. La fuerza de cada uno es algo que también transmite el libro. Se nota que todos tienen una personalidad fuerte y marcada. En la televisión eso quedaba en manos de los actores pero realmente es complicado encontrar a alguien que no resulte creíble en su papel. Empezando, claro está, por el propio Gently. Interpretado por el inglés Samuel Barnett, su interpretación del detective es brillante. Resulta tan resabido, pelmazo y al tiempo entrañable e intuitivo que es complicado que no acabe cayéndote bien, por mucho que hubiera momentos en los que quisieras estrangularlo.

dg03

Su compañero de penurias -el joven incauto al que aludíamos- es Elijah Wood, a quien su sempiterna cara de pasmado le viene al pelo aquí, donde cada situación es como un puñetazo al mentón que amenaza con dejarle KO en el suelo. Pero más allá de los principales, cada secundario mola, buenos y malos. Todos -y son muchos- están un poco tocados del ala -algunos bastante, de hecho-, pero molan mucho.

dk02.jpg

Hay que decir que la historia en la versión televisiva cambia bastante. Hay un elemento en común muy importante y que sirve para explicar buena parte de lo que ocurre en ambos formatos pero más allá de ello, las tramas son distintas y ambas historias parecen absolutamente complementarias.

De todos modos, y aunque es verdad que no hubiera apostado por ello, este sábado se ha puesto en marcha la segunda temporada. Es verdad que no será la serie de sus vidas pero si es capaz de aguantar la sucesión de hechos extraordinarios que salen por su televisión, ya le habrá ganado. Hay una cosa segura: todo está conectado en esta oda al caos. Descubra cómo. Si no, Dirk se lo explica. Aunque no sabemos qué es peor.

Un comentario en “Dirk Gently, el detective de las casualidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s