El sospechoso, una historia digna de Hitchcock

La novela negra, tan en boga en los últimos años (especialmente la nórdica, qué cosas) no es ninguna novedad en el panorama editorial. Desde hace décadas las historias de crímenes truculentos o de historias que remiten a los más oscuros pasadizos de la conducta humana han llenado miles de páginas. Lo más interesante del género es que, de la misma manera que se identifica según el momento con una ubicación concreta, tiene rasgos identitarios que remiten a un contexto general en el que parece más o menos sencillo imaginarse los personajes y las narraciones. Y, si además la historia es absorbente, pues tanto mejor.

Pongamos la novela El sospechoso, o This way out, en su original en inglés, un libro escrito por James Ronald (Glasgow, 1905-1972), una obra que, si bien no es tan conocida actualmente como la de muchos de sus coetáneos, ofrece una narración emocionante y en la que el aspecto psicológico es clave para meterse en una historia que se desarrolla en el Londres de entreguerras.

En ella se cuenta la desventurada existencia de Philip Marshall, un ejecutivo de una empresa de tabaco cuya vida, de puro anodino, roza lo dolorosamente infeliz. Su matrimonio es motivo de desgracia, con una mujer que “le hace la vida insoportable”, como reza la solapa del libro. Se trata de una señora amargada que, como se lee durante la novela, disfruta chinchando al marido, extremando su racanería, censurando el carácter pusilánime de Marshall y, en general, aprovechando toda ocasión para recordarle que, para bien o para mal, sus vidas están unidas para siempre.

Y tal cosa es algo que atormenta al protagonista, especialmente cuando en su camino se cruza otra mujer, Mary Grey, una joven con la que descubre otro modo de vivir y recuperar la ilusión perdida. Sin embargo, cuando decide solicitar a su esposa el divorcio se da de bruces con la realidad: su mujer no solo le niega su petición sino que se propone redoblar sus esfuerzos para hacerle la vida imposible a Philip en todos los frentes.

Es así como el gris Philip Marshall es consumido por la desesperación y comienza a urdir un plan: el de asesinar a su cónyuge. Pero el plan, cuya ejecución parecía perfecta en su cabeza, pronto comienza a generar sospechas en la policía. Y es así como se inicia un proceso de gato y del ratón de consecuencias imprevisibles y en el que la psicología de cada personaje, el peso de las costumbres y la suspicacia de los investigadores van deshilvanando una madeja de hilo que atrapa al lector y le ofrece páginas de una deliciosa incertidumbre.

No son pocos los que sitúan El sospechoso como una obra imprescindible entre sus contemporáneas, incluso a la altura de las narraciones de Alfred Hitchcock. No obstante, la estrella del autor no parece haber sobrevivido tan bien como esta, su obra magna. Es por ello que Ronald es un autor más bien desconocido al que ni siquiera esta obra ha podido situar en un mejor posicionamiento en el recuerdo.

Afortunadamente para quien quiera darle un tiento a This way out, la editorial Reino de Cordelia ha recuperado la novela este mismo año para los lectores en castellano, por primera vez.

Hasta este momento quedaba la opción de leerla en su lengua original o de ver la película por la que seguramente esta historia, este triángulo amoroso (o de odio, más bien), la ha salvado del anonimato más acérrimo. La cinta data de 1944, y está dirigida por Robert Siodmak e interpretada en sus papeles principales por Charles Laughton, Ella Raines y Rosalind Ivan.

Como no podía ser de otra manera, hay diferencias sustanciales con la novela que en algunos puntos parecen cosas diferentes. Pero el espíritu de la obra, la tensión con la que se desarrollan las páginas en una y el metraje en la otra, ofrecen un espectáculo que, visto o leído, merece la pena. Un clásico más o menos desconocido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s