Juan José Plans: pasarlo de miedo… con miedo

Los sentidos. Si a pesar de la complejidad de la existencia aún te sorprendes con el poder de los recuerdos asociados a lo vivido, seguramente entiendas el porqué de este artículo, que pretende ser el primero de una serie dedicada a las voces. A veces, voces sin rostro. Radiofónicas, periodísticas…

Quería empezar por Juan José Plans.

Y que hoy estemos de homenaje a este señor tiene un punto irónico. Porque a Plans le guardo en la memoria por no dejarme dormir, por acompañar con miedos y pesadillas noches de adolescencia, al albor de sus narraciones de cuentos de terror de los más grandes escritores del género.

«Pasarlo… de miedo… con… miedo…». Y eso, voz cavernosa, nasal, oscuridad, madrugada… solo era la introducción. Maldita entonación, que ya te ponía los pelos de punta. Luego vendrían las lecturas dramatizadas de obras de Poe, o de Becquer, o de Ambrose Bierce… un rato de angustia, de radio bien hecha, de la de antes, de la de radio-seriales aplicados a la literatura fantástica, en un horario, las madrugadas de Radio Nacional, en las que cabía prácticamente de todo. Lo de la ‘hora bruja’ aquí se quedaba bastante corto.

Juan José Plans (Gijón, 1943 – 2014) fue un tipo polifacético, una de esas figuras que se movía a medio camino entre el periodismo, la literatura y los medios de comunicación, siempre con una querencia hacia la radio. Fue en este medio, a través de la voz, como obtuvo sus mayores reconocimientos. No solo por Historias, que así se llamaba el programa que yo escuchaba, sino por lo que sin duda fueron los espacios que anticiparon estas locuciones.

En su biografía, ya desde 1979 dirigió programas acerca de relatos de misterio. Ese año, y ya en RNE, donde trabajaba desde 1965, fue el alma de La vuelta al mundo en 80 enigmas, en el que ya se presentaban partes dramatizadas de los relatos que se presentaban.

Posteriormente legaron Sobrenatural y el mencionado Historias, una labor que discurrió en paralelo con su faceta de escritor, principalmente en este campo de la ciencia-ficción, misterio y terror, si bien también han quedado en su biblioteca biografías de personajes ilustres así como antologías de autores extranjeros. En total, una producción de más de 40 libros en los que El juego de niños puede ser la más trascendente, no solo por su valor literario sino porque fue llevada al cine por Chicho Ibáñez Serrador en la cinta ¿Quién puede matar a un niño?

Hay programas de culto, e Historias, un tiempo nocturno tan de nicho, sin duda lo es, lo que ha permitido que muchas de aquellas narraciones hayan sobrevivido en la Red, de tal modo que muchas son disfrutables. Les dejo por aquí algún enlace para ello. Pero no hagan trampa, no sean cobardes: denle al play a estos relatos de madrugada y a oscuras.

Una de las cosas más excelentes del programa es que es de esas actividades en las que se percibe el entusiasmo de las personas que lo hacen posible. Historias era un programa de literatura que nos daba miedo pero había un valor añadido que el propio Plans ensalzaba, en una entrevista de la Televisión Asturiana: «Todos estaban entusiasmados con que se les contara una buena obra literaria, bien adaptada… encima se les ofrecía la vida, la época del autor, lo que es un conocimiento».

Además de este legado, Juan José Plans fue reconocido con varios galardones durante su carrera. Entre estos premios, obtuvo un Ondas y el Premio Nacional de Guión Radiofónico. Además, dirigió durante siete años (desde 1988 a 1995) el Festival Internacional de Cine de Gijón. Pueden conocer más anécdotas en esta excelente semblanza de Maica Rivera (@maica_rivera) en la revista Leer. También pueden encontrar mucho material se Historias y Sobrenatural en la web Miedoteca.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s