Bright: orcos, elfos y Will Smith

bright06.jpg

Pues como película navideña, a lo mejor no; aunque nos imaginemos que los Gremlins han crecido y ahora son orcos hechos y derechos: no.

Bright es una fábula basada en una realidad fantástica en la que hay orcos, elfos y magia. Pero lejos de una ambientación pretendidamente medieval o bélica, todas las razas conviven más o menos pacíficamente en un entorno contemporáneo. La acción se sitúa en Los Ángeles pero no hay que darle más vueltas: el mundo, tal como se cuenta en la película, es así, con sus guetos, barrios exclusivos y sus roces continuos entre vecinos.

bright04.jpg

Los orcos siempre han sido y son los malos, la escoria. Da igual el universo, da igual el juego de mesa, la película o el entorno: hay que erradicarlos sí o sí. En este mundo más o menos civilizado que presenta Bright ya no les matan masivamente pero sí que se les sigue mirando por encima del hombro. Total, si ya entre humanos hay rencillas raciales, ¿cómo no va a ser así con criaturas verdes y horribles? Es fantasía pero también es algo muy real.

La cinta narra las aventuras de los policías Ward y Jakoby. El primero, interpretado por Will Smith, se ve obligado a patrullar con el otro, que es el primer orco que ha incorporado el cuerpo. Y no hace falta decir que, por mucha placa que posea, no es bien recibido por sus compañeros en la sede policial ni tampoco en las calles, donde los humanos le contemplan con temor y desconfianza y los otros orcos le desprecian por traidor a su estirpe.

El incidente que pone en marcha la rueda de la película es un atraco tras el cual un orco descerraja a quemarropa un disparo a Ward. Sale del lance indemne pero con una reforzada desconfianza hacia su compañero: pone en duda que hiciera algo más por atrapar al agresor.

A partir de ahí los hechos se van sucediendo sin descanso. Es una cinta que tiene un ritmo más que meritorio y que ofrece un buen número de sorpresas, especialmente a medida que la pareja protagonista va creándose enemigos a cada paso que da hasta un final, eso sí, un tanto convencional que de una manera u otra se veía venir.

bright05.jpg

La trama gira de forma un poco confusa en torno a la figura de los Bright, personajes con una cualidad diferencial que les otorga un poder excepcional y que, por tanto, son perseguidos por varios colectivos. Entre ellos, unos malvados elfos que nos harán pensar que se les ha ido un poco la mano con aquello de las metáforas. Hay bastantes elementos inconexos, pero el exceso de muchos momentos se agradece… si uno se pone ante la pantalla teniendo claro que va a ver cine de acción, plenamente palomitero, y no un canto poético que te deje 24 horas reflexionando sobre quiénes somos y de dónde venimos.

El título se ha estrenado recientemente en Netflix, sin pasar por las salas de cine. No es una obra maestra así que el experimento, el más caro de su empresa, tampoco iba a llevar a la bancarrota a nadie. Pero es un muy buen producto de su plataforma en tanto en cuanto da espectáculo sin complicarse mucho y ofrece un rato entretenido y sin muchas pretensiones. El público, desde luego, parece respaldarlo.

bright01.jpg

Este beneplácito nuestro no es algo común: Bright ha encantado a algunos y decepcionado a muchos; de hecho, la primera referencia al buscar algo sobre la película es una crítica que la define como «bodrio» pleno de «desoladora mediocridad, y diálogos infumables» para acabar puntuándola con un 0 sobre 10. Veremos qué opinará de la segunda parte, que ya está firmada.

El torbellino de reacciones en contra llegó incluso a calentar al mismísimo director, David Ayer, que entró al trapo de un crítico que consideró la cinta como la peor película de 2017. Ayer, que al parecer ya dejó muy decepcionado al personal con ‘Escuadrón suicida‘, le lanzó un zasca polémico y que incluso dio para que la propio Netflix se tomara a pitorreo la promoción de la cinta. A márketing pocos le discuten la supremacía; y si no, miren cómo lo anunciaban hace días. Genial:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s