Tiempo de revancha: ‘Lights out’

lo01
Acostumbrado a la gloria, la extrañeza es más poderosa que el dolor cuando abre los ojos: ve un techo, una lámpara con luz mortecina que ilumina, rácana, una sórdida enfermería. El gesto torcido en un rostro doliente. El campeón ha caído. El campeón ha dejado de serlo…

El declive de Patrick Leary’, como se conoce en España (‘Lights Out’ en EEUU), es una producción que parte, precisamente, del momento en el que el ya ex boxeador que da nombre a la serie cede su corona de los pesos pesados. Cinco años después de ese momento su vida es aparentemente ideal: tiene una familia feliz, posee un gimnasio y goza de un indudable reconocimiento por parte de los aficionados por su talento deportivo y su espíritu altruista.

Se trata de un profesional perfecto con una vida perfecta. Los ‘peros’: cinco años después, el dinero empieza a acabarse. Cinco años después, algo falla en su organismo: se trata del peaje de infinitos golpes hacia el éxito. Cinco años después, y esto será casi lo que más pese en la balanza, Leary aún se pregunta por qué cayó a la lona… y no es capaz de hallar una respuesta. Porque cinco años después, aún se siente campeón.

Este punto de partida no es original. La historia del campeón fracasado que lucha por volver a lo más alto es algo recurrente en la realidad y en la ficción, ayer, hoy y siempre. Entonces, ¿por qué ver esta serie?

lo02.jpg

Sobre todo, por Patrick Leary. En una serie con un guión tan previsible, el magnetismo que destila el protagonista, interpretado por el neoyorquino Holt McCallany, resulta casi conmovedor. Puede que el boxeo no le guste pero si se sienta a ver algún capítulo y no se mete en la piel del deportista es que es de piedra. Quizá debería boxear usted. Su trabajo frente a las cámaras nos dará una visión más creíble y cercana de la historia que hemos visto en películas con similar temática y empatizaremos de tal manera que comprenderemos muchos de sus miedos, aspiraciones y decisiones, a veces muy poco éticas. En definitiva, un ser humano. Campeón del mundo en cuarto a fortaleza pero humano, al fin y al cabo, en cuanto a sus debilidades, que no son pocas.

La figura de Leary se engrandece, justo es decirlo, al amparo de un elenco de personajes que, de la misma manera, responde a los estereotipos que suelen verse en torno al boxeo ‘cinéfilo’: la familia, el ‘gran rival’, el promotor sin escrúpulos, etc. Todos funcionan como un reloj para que, tras los doce capítulos, pensemos no que hemos visto una serie más, sino que hayamos vivido el ‘más allá’ del campeón cuando llega su declive y el tiempo de la revancha se acaba.


El original de este artículo data de septiembre de 2012. Fue publicado por ARNdigital

Un comentario en “Tiempo de revancha: ‘Lights out’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s