Pixar, 25 años de artesanía digital

El abrazo de un astronauta y un cowboy... de juguete
El abrazo de un astronauta y un cowboy… de juguete

Pixar cumple 25 años. Y CaixaForum Madrid le dedica, hasta el próximo mes de junio, una completa exposición que repasa la génesis de la mayor parte de sus éxitos. La muestra es diferente a lo que uno pudiera esperar precisamente por ese enfoque en el que prima lo puramente artístico del proceso de creación de esos mundos y personajes sobre el aspecto comercial del asunto. Y es que en las salas del centro no hallaremos una especie de parque temático con enormes figuras con las que fotografiarse sino bocetos, maquetas, dibujos y pinturas que ilustran el camino desde la idea inicial en la imaginación de una persona hasta su plasmación en la gran pantalla.

Bocetos de dos momentos de 'Up'
Bocetos de dos momentos de ‘Up’

La exposición gira en torno a cómo se crean las bases de cada título, separando a personajes, atmósfera y tramas como piezas de un puzle que solo se compone cuando todos los elementos están cocinados. Así, en cada sala podemos seguir paso a paso cómo fueron evolucionando esos primeros bosquejos que mostraban personajes tan variopintos como un cowboy de madera, un monstruo peludo o un pez payaso antes de convertirse, por ejemplo, en los protagonistas de ‘Toy Story‘, ‘Monstruos S.A.’ o ‘Buscando a Nemo‘.

Uno puede sentirse ciertamente abrumado ante la ingente cantidad de material a la vista. Más de 400 objetos que, no obstante, no deben sino suponer una mínima muestra de las horas de trabajo que hay para que una película salga adelante. Pero merece la pena porque en todos ellos se percibe tal cuidado y  minuciosidad que casa perfectamente con las sensaciones que nos dejan las cintas. Qué mejor manera de empatizar con los personajes de ‘Up‘ o de asumir como natural la humanidad de una rata chef en ‘Ratatouille‘, del robot protagonista de ‘Wall-E‘ o de un coche de carreras en ‘Cars‘.

Pero hay algo que, inevitablemente, choca a simple vista: ¿dónde están los ordenadores? Siendo Pixar pionera en animación digital ver tanto papel le deja a uno con la mosca detrás de la oreja. La comisaria de la exposición, Elyse Klaidman, deja claro que la computadora -la tecnología- no es sino «una herramienta más, como un lápiz» y que, tanto los diseñadores que usan el grafito como los que se encuentran ante la pantalla deben ser considerados artistas indistintamente.

Arte basado en 'Ratatouille'
Arte basado en ‘Ratatouille’

Y es que verdaderamente, y eso es lo que pretende la exposición, se pretende ofrecer el aspecto artístico. Es cierto que estas ‘obras’ no responden a los cánones clásicos en cuanto a temas o técnicas pero, a su modo, son equiparables a las mismas en tanto en cuanto hay un talento inmenso detrás de cada trazo.

Además de estos dibujos, podremos ver una ingente cantidad de reproducciones en resina de la mayor parte de las películas expuestas. También, los ‘storyboards’ que sirvieron para afinar las tramas y planificar mejor los ángulos y los escenarios. Igualmente, los diseños conceptuales de los mundos creados por la compañía bajo una premisa que, a quien haya seguido la saga de ‘Toy Story‘, le sonará de algo: «hasta el infinito y más allá».

Como si fuera un cómic: 'storyboard' de una escena de 'Wall-E'
Como si fuera un cómic: ‘storyboard’ de una escena de ‘Wall-E’

Hasta aquí todo es precioso y didáctico pero muy estático. De ahí que lo más llamativo sean precisamente las instalaciones en las que vemos movimiento. Hay dos, principalmente. Una es la llamada ‘artscape’, que permite visualizar de forma breve el proceso descrito anteriormente de una manera original y atractiva. Por otra parte, el zoóscopio, una suerte de tiovivo que, pese a utilizar los personajes de estas películas modernas, recrea los primeros tiempos de la historia del cine, donde animar las imágenes y conferirlas sensación de movimiento era el mayor reto. Hoy, Pixar celebra un cuarto de siglo tratando de llevar los límites más allá. Para nuestro disfrute.

pix05

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s