Schapiro, en búsqueda del espíritu humano

El Centro de Historias de Zaragoza ha inaugurado ‘Schapiro. Retrospectiva’, una exposición integrada en el calendario del festival PHotoEspaña en la que se presenta un amplio recorrido por los cincuenta años de trayectoria profesional de este fotógrafo estadounidense (Nueva York, 1934) cuyo portfolio viene a ser un retrato de retratos de su país a lo largo de ese tiempo. Fotoperiodismo, cine, sociedad… todo ello unido a través de una lente que busca en la mirada de los demás una manera de contemplar un mundo infinito pero tangible.

articulos_fotos_foto1_152
Taxi Driver, 1975 | ©Steve Schapiro

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 23 de agosto, ofrece más de medio centenar de las capturas de Schapiro, algunas inéditas y nunca expuestas antes en España. Con un afán documentalista ‘de cuna’, su interés por lo noticiable tiende, más que al ‘qué’, sobre todo, al ‘quién’. Da igual que las imágenes representen a actores de cine, personajes de alta sociedad, políticos o ciudadanos anónimos. El rictus, la gestualidad, la textura de la piel, el contexto y la luz, cómo no, definen en una cara más que el encuadre de un suceso o situación impersonal.

150605_schapiroBuena parte del catálogo ofrece imágenes de personalidades del mundo del espectáculo y de la cultura. Gente que, con el paso de los años, ha sido elevada a la categoría de mito y que se presenta en sus años de máximo esplendor en tomas de tinte lúdico y relajado y siempre más íntimo, cómplice con la cámara. En el caso de los actores, además, tiene la oportunidad de retratarlos en plenos rodajes de cintas de culto: Robert de Niro en ‘Taxi Driver’ o Marlon Brando en ‘El Padrino’. Casi nada. Dentro de la infinidad de rostros los hay no menos conocidos: Woody Allen, Jack Nicholson, Truman Capote, Tina Turner, Andy Warhol

Pero Schapiro no reniega de la América real, esa que se encontraba enfrascada en unos años de lucha en las calles por los derechos civiles. En palabras del gerente en funciones de la sociedad Zaragoza Cultural, Juan José Vázquez, el fotógrafo actúa en algunos de los momentos “que más significado han tenido por su proyección popular de la historia sociocultural norteamericana”.

Fruto de esta querencia surgen más retratos. Más rostros, más miradas, más sonrisas o más gritos. Más humanidad, en definitiva. Los pomposos decorados de las superproducciones de Hollywood se sustituyen por escenas reales: los barrios en los que se mueve el día a día. Pero el fin es el mismo que en las más desenfadadas: buscar el espíritu de las personas y mostrarlo.

Aunque el grueso de actividades de PHotoEspaña se desarrolla en Madrid, son varias las ciudades tanto españolas como internacionales que acogen exhibiciones integradas en la agenda. En el caso de Zaragoza, la sección oficial incluye, además de esta dedicada a Steve Schapiro, otra que permanece abierta desde el 27 de mayo que presenta el trabajo de Ángela Bonadies y Tito Caula.

Artículo publicado originalmente en ARNdigital

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s