Aprendizaje: la lenta letanía del miedo

Le enseñaron desde pequeño a tener miedo. Hay niños a los que se les ayuda a montar en bicicleta o a hacer los deberes. O a leer. A él no. Todo eso lo aprendió a hacer solo.

A él le enseñaron a tener miedo desde niño, incluso desde mucho antes de que el miedo como concepto tuviera un sentido. Sin temer a las noches oscuras, él recuerda aquella luz que se quedaba guardándole hasta que el sueño le vencía. Y creyó que lo normal era que, al caer el sol, se iluminara aquella pequeña lámpara que su madre colocaba junto a su cama. Sin saber por qué también asumiría, sin preguntarse el motivo, el quedarse en casa cuando sus amigos se iban de excursión.

Le enseñaron palabras nuevas asociadas a miedos. El Metro, Madrid, las tormentas, la carretera, el alcohol, la bicicleta, lo desconocido, lo conocido, las enfermedades, los caramelos con droga a la puerta del colegio, los posibles secuestros, los vasos sucios en los bares, el miedo, el miedo, el miedo. Los conciertos. La paliza con cadenas que le dieron a ese vecino cuarentón que -aún hoy- vive con sus padres, los testigos de Jehová, los desconocidos a los que nunca hay que abrir la puerta, «no corras con el coche», «esa chica viste muy provocativa», «a ver si te van a hacer algo», el «mariquita» que vive a la vuelta, las jeringuillas en los parques, Vallecas, la ‘mano loca’ recuperada de la fuente de la plaza, la vida, la risa, la felicidad, la vida, todo. Todo fue y es miedo.

Así se lo enseñaron, en una lenta letanía de décadas.

Le enseñaron a temer al amor, incluso, porque es efímero, dañino, se acaba, se va. Le enseñaron que, llegado el caso, tampoco lo merecería.

Le enseñaron tantas cosas que lo único que -pensó- conoció solo fue el miedo… a sí mismo,

el miedo a ser feliz. El miedo al miedo.

Hasta que la letanía cesa una tarde de invierno. Hasta que la luz de cada noche son tus ojos. Hasta que yo decido.

Ahora

web01

Un comentario en “Aprendizaje: la lenta letanía del miedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s