JAB Realtime Boxing: delicadezas, las justas

Jab Realtime BoxingYa que el otro día hablábamos del combate del año, entre el filipino Manny Pacquiao y el mexicano Juan Manuel Márquez, no puedo por menos que aprovechar, esta vez, para hablar del ‘JAB Realtime Boxing‘, un juego de cartas que simula una pelea de boxeo.

Los mazos de ambos púgiles
Los mazos de ambos púgiles

Tiene la peculiaridad de que los jugadores participan de forma simultánea. Cada púgil -blanco o negro- dispone de un mazo (idéntico para ambos) en el que hay reflejados varios tipos de puñetazos, con un número, un color y un símbolo. Durante la partida, a efectos prácticos, únicamente habrá que estar atento al color y al tipo, aunque eso ya supondrá al comienzo un reto mayúsculo.

Y es que a veces la acción será tan rápida que coordinar bien las manos no será sencillo. ¿Cómo lo de «coordinar las manos»? Verán. Antes de empezar un asalto, cada jugador divide en dos su mazo y dispone cada parte (no necesariamente al 50%) a ambos lados de la mesa, de tal modo que las que estén a la izquierda solo pueden moverse con la mano izquierda y las de la derecha, con la diestra. Entre ambos, tendremos otras tres cartas, que reflejan a nuestro boxeador: una superior, con el rostro, y una para cada parte del torso.

Así comienzan los dos rivales: hay tres zonas de ataque y tres de defensa
Así comienzan los dos rivales: hay tres zonas de ataque y tres de defensa

La cosa es tan sencilla como ir colocando cartas o sobre el rival o sobre nuestro boxeador según ataquemos o defendamos. El ataque no tiene mucho misterio: pones una carta sobre la zona del rival que quieras vapulear, y listo. Para defender, hay que colocar una carta propia sobre la que el otro haya puesto en nuestro púgil, con la condición de que sea del mismo color o del mismo tipo. Es decir: si ponen sobre ‘mi cara’ un gancho morado debo usar, para evitar el daño, una morada o un gancho del color que sea.

Para complicarlo, que no todo iba a ser así de simple, al lado del ‘ring’ quedarán unas cartas especiales de ‘combo’ que bonifican con puntos una determinada combinación de golpes. Exige estar muy atentos y sobre todo ser ágiles, ya que el ritmo de juego impide que haya mucho tiempo para evaluar tranquilamente la situación. Y estas tarjetas son muy importantes porque suelen decidir si hay que comparar puntuaciones al final de cada ronda. Gana el combate quien obtenga dos asaltos o quien noquee al rival. Para ello cada jugador comienza con unos puntos de vida que es posible sumar o restar de forma dinámica a través de unas combinaciones de puñetazos. Como resulta obvio, si un luchador se queda sin energía, cae a la lona, y pierde.

Jugar a ‘JAB’ es casi tan sencillo como eso aunque sobre el tapete-ring y por eso de la acción simultánea, tener un control sobre los tres puntos de ataque, los tres de defensa, con el ojo puesto en las cartas de combinaciones y en los puntos de vida, conduce a lo frenético. Hay que gestionar los mazos porque acabar de ‘repartir’ (en sentido literal y figurado) el primero no implica más que la posibilidad de no poder defenderse. Hagan el ejercicio de visualización. Y si no, les dejo este vídeo que muestra el ritmo que tiene.

A grandes rasgos y sin entrar en más matices, esto es el juego. Verlo en movimiento y sin una leída a las reglas os dejará como al principio: dos personas, cuatro brazos moviéndose a la vez, gritando cosas indescifrables… puede resultar un tanto frustrante si no sabéis de qué va la cosa pero tened claro que las reglas son muy, muy sencillas y todo cobra sentido tras la primera partida. Eso sí: vais a participar del mismo caos que se puede comprobar. Será muy normal darse golpes en sentido literal y forzar las cartas cuando se colocan sobre la mesa. Es quizá lo que menos me gusta del juego, que con gente poco cuidadosa las tarjetas pueden sufrir mucho pese a gozar de una extraordinaria calidad. Bueno, es boxeo. Un arte, sí, pero no el que más incita a la delicadeza.

Algunos de los púgiles propuestos en la BGG
Algunos de los púgiles propuestos en la BGG

Post-data, a modo de curiosidad. Al ser los mazos de cada jugador similares, escoger entre uno u otro boxeador al comienzo no tiene ninguna influencia sobre el juego. Sin embargo, la imaginación de los jugones es tan desbordante que, a veces, las mejoras llegan de la mano de la sorna. Así, entre las fotos del juego que hay en la BGG se pueden encontrar las de unas expansiones no oficiales en las que se sustituyen las caras de los boxeadores ‘de serie’ por George Bush, Barack Obama o -friki entre lo friki-, diseñadores de juegos como Uwe Rosenberg (Agrícola) o Reiner Knizia (Exploradores), entre otros. Todo lo que sea ‘motivarse’ es bienvenido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s