Resúmenes de tó

Música, goles, videojuegos, libros o películas. Todo cabe en fin de año, época en la que todos los medios de comunicación viven de la emisión y producción de información y programas enlatados, que encuentran en todo tipo de listas un filón para rellenar espacio y/o ganar lectores en Internet. No íbamos a ser menos aquí. De lo que hemos encontrado en estos últimos días del año, destacamos algunas, sin un orden concreto:

  • Humano, demasiado humano. Las muertes más truculentas. Como en el caso de los suicidios, la crisis económica ha motivado que muchos de los aspectos más o menos cotidianos (crímenes ha habido siempre) vengan ofrecidos desde la perspectiva de la desesperación de quien o lo ha perdido todo o está camino de ello. Desahucios, estafas, embargos… el dinero como fondo sirve para justificar los aumentos en las estadísticas. Obviamente, los números ponen en bandeja titulares sensacionalistas que convierten un dato en una generalización alarmante. Pero aunque no haya un motivo detrás, a la gente le da igual. El morbo vende. ¿Hasta qué punto? Google tiene la respuesta para esto, también.Pero como también es humano tener esperanza también hay quien trata de vender optimismo. Así llegamos a ‘las ocho historias de superación del año’. ¿Ocho? Ocho. Y menos mal, porque solo en un caso el protagonista no muere, pierde algún miembro o pierde la movilidad u otra capacidad.

rallita

    • El poder de la calle. Las nuevas palabras de 2012. Un refrito de la ‘voz de la calle’ a lo largo de los últimos 12 meses. Palabras que no existían más que en el diccionario, y a veces ni eso, y que por obra y gracia de los medios, Internet, etc, se convierten en chascarrillos y términos de uso común. Del ‘yayoflauta’ al ‘tróspido’.

rallita

  • La publicidad. Un clásico a estas alturas de diciembre. Morsas, sexo mal disimulado o canibalismo. Técnicas de márketing más o menos burdas que cumplen su objetivo. No, no el de vender, sino el de llamar la atención. Compruébenlo. Y si quieren una segunda parte, aún más bizarra, también pueden encontrarla.

rallita

  • Rizando el rizo en el cine. Vale que en el cine es muy recurrido aludir a clasificaciones, más aún cuando se tienen datos objetivos de taquilla y recaudación. Sin embargo, entiendo que se riza el riza cuando se publican, atención, cosas como ‘los diez mejores guiones no producidos de 2012‘, una mezcla de ideas que o bien andan por los cajones de algún despacho de Hollywood, o bien buscan algo de publicidad gratuita. Hablando de lo gratuito, también existe una alusión a los trailer más vistos. En algún caso, mucho mejores que la cinta entera, aunque sean en 3D, porque pueden tener muchos fallos o ser más largas que ná.

rallita

  • El fecundo campo de Internet. Los vídeos de YouTube! han venido cobrando actualidad a medida que pasan los años. Hoy resulta imposible encontrar algún telediario que no use en algún momento de su regleta algún vídeo sacado de allí. Goles imposibles, tiroteos y persecuciones en EEUU, bailes frikis, bebés bailando o gatos conduciendo tractores alimentan ese trecho que todas las cadenas usan para alargar el minutaje sin haber sabido nunca muy bien para qué. YouTube! ha venido a llenar ese espacio y es habitual ver el mismo vídeo, si son rápidos con el mando a distancia, en dos o tres televisiones casi de forma simultánea. Repetitivo y falto de imaginación hasta lo vomitivo. Y en Navidad, ‘lo más visto‘. Por si habíamos olvidado alguno. Abajo se lo ofrecemos, por cierto. Obviamente, hay versión específica de animales.Twitter y Facebook, sobre todo la primera, también sufren esta explotación. Ya hablamos de ello en su día. La tendencia se incrementa a la hora de hacer balance del año. No sé ustedes, pero yo no puedo conciliar el sueño esperando conocer el tuit más retuiteado de 2012 o, cómo podía obviarlo, los términos más buscados de 2012 en Google, auténtico termómetro de las pulsiones del planeta.

rallita

  • Economía. Inmersos en una crisis económica brutal, este ámbito también recoge clasificaciones minuciosas. Al margen de las clásicas de los más ricos o mejor pagados que, elegantemente, no suelen darse a conocer en estas fechas, hemos encontrado alguna que otra curiosa. Por ejemplo, la de los peores empresarios del mundo, entre los que se incluye un español (se admiten apuestas). También están por ahí los ‘10 escándalos corporativos‘, en los que también tenemos presencia, ¡oeoeoeoé! Donde no hemos visto a ningún compatriota es entre ‘las mejores acciones‘.

rallita

  • Una de las portadas más polémicas del año
    Una de las portadas más polémicas del año

    Periodismo. Esta me gusta especialmente por querencia profesional. Cada cual a su modo, los medios ocupan sus espacios de los últimos días de diciembre con resúmenes de lo más impactante, noticioso o comentado del año que acaba. Es recurrente pero funciona. Al menos, aporta temas de conversación a los reencuentros familiares de estas fechas. También ofrecen una ocasión ideal para -el que tenga tiempo y ganas- valore si realmente meses después de darse una noticia realmente dejó tanta huella. A veces ocurren cosas que nos parecen un punto de inflexión en la vida del Universo y, sin embargo, poco después acaba irremisiblemente en el olvido, aunque este es otro tema. Es un buen ejercicio volver a ver portadas que en su día fueron especialmente impactantes: un ejemplo de estas cosas. A un nivel menos elevado pero igualmente significativo para tomarle el pulso a lo que fue noticia (y al discutible criterio para que algo sea considerado como tal), también se hallan piezas sobre ‘las noticias más virales‘… ¿recuerdan aquello del #graciasSara o el penalti de Ramos contra el Bayern? Tienen la versión gráfica aquí.

rallita

…pero hay más, mucho más, para todos los gustos. Aún a riesgo de abrumar: las giras musicales con más ganancias en 2012, las mujeres y los hombres (y los papás) más sexys, las exposiciones más destacadas, los más elegantes, diez películas decepcionantes, lo más en tecnología, los diez trabajos más estresantes, los coches más seguros, los países más corruptos, los hitos científicos del año en el mundo y en España, las personalidades del año, los cortes de pelo más radicales, los ‘antideportistas‘, las rupturas en el mundo del corazón y las parejas más atractivas, los mejores combates de boxeo, las mejores y peores series de TV, hallazgos arqueológicos, diez destinos turísticos, las habitaciones con las mejores vistas… nos quedamos sin respiración, aunque hasta para eso hay algo pensado: ‘El árbol del año‘.

Edito: Y más con las que me fui topando: los 5 principales intentos de engaño, las dietas del año

Me rindo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s